Aquí estuvimos a finales de los 90 el primer núcleo de la escuela popular de cine para registrar los testimonios de la primera lucha. Hoy, 18 años más tarde, regresamos con un circulo ampliado de comunicadore(a)s populares: compañero(a)s de Tatuy TV (Mérida), Lara TVe (Lara) Teletambores (Aragua), Selva TVe (Amazonas) y Faro TV (Portuguesa). Juan José Moreno “Jota” y la compañera Olga Espinoza han estado trabajando al igual que Miguelito, el paciente compañero transportista, o Illiko Medina y Edduin Montilla del equipo de Vive Acarigua, para hacer posible este taller intensivo de formación integral en televisión comunitaria, del 1 al 13 de junio 2015, con sede en el Faro que domina la Plaza Andrés Eloy Blanco de Acarigua.
El taller se inicia con un reencuentro emotivo con el compañero y estudiante salvadoreño Daniel Rodríguez que ha viajado desde su universidad en Mantecal para presentarnos “El Tigre y el venado” de Sergio Sibrián, un documental que acaba de recibir el premio a Mejor Documental Latinoamericano en el Sunscreen Film Festival, en Florida : http://www.laprensagrafica.com/2015/05/05/el-tigre-y-el-venado-triunfa-en-festival-de-cine-sunscreen. Este documental es fruto de la labor comunitaria audiovisual de ACISAM (El Salvador) y de un taller impartido por nuestra Escuela Popular y Latinoamericana de Cine y Televisión. Ha sido galardonado con varios premios (mejor documental indígena en el VIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Independiente “Contra el Silencio Todas las Voces” de México, Premio de los Estudiantes de Cine del Festival Rencontres d’Amérique Latine, Francia 2014, Mención “Nuestro Norte es el Sur” otorgado por el canal Telesur en el Festival de la Habana 2014). En su nota de intención como director de “El Tigre y el Venado”, Sergio Sibrián explica su método: “La cámara mira desde lejos para dar prioridad al contexto en que vive el personaje y con tiempos largos de observación para lograr que el espectador tenga más elementos del contexto y el tiempo suficiente para activar la reflexión, que le permita pasar de su papel pasivo a protagonista de la historia como espectador. La decisión de partir de la existencia del personaje es para dar prioridad a las acciones de su vida cotidiana y después ponerle palabras, logrando un equilibrio entre las cosas hechas (las acciones), las cosas dichas (las palabras) y así eliminar la entrevista-busto aburrida y tradicional que encierra a las personas quitando naturalidad y libertad en sus acciones y palabras.”(Véase: http://bitly.com/1H08vUa)
Unos días después del taller Daniel nos escribe: “cada presentación del documental “el tigre y el venado” marca las vidas de las personas espectadoras, sin embargo esta última presentación fue una de las más importantes para mí, ya que fue donde los compañeros participantes del taller estuvieron presentes no para iniciar una iniciar una vida como comunicadores sino que estuvieron para profundizar sus conocimientos comunicacionales, y lo comparo como ese tren de la vida, ese tren que solo se detuvo para hacerle un chequeo mecánico, para continuar su camino con buena dirección y objetividad, ese tren es la vida de todos nosotros, ese tren que recorrió don ” Chelino” y aquí donde está el punto más importante para mí, ya que don Chelino dejó de recorrer su camino para recorrer en el de nosotros, y me llamó la atención porque los jóvenes lo reconocieron, “Don Chelino” a través del documental llego a poner ese aceite, esa reparación mecánica en la vida de los participantes, ellos se identificaron con él, ellos se vieron en el mismo rostro de don Chelino, caminaron las montañas junto a él, vivieron la masacre de 1932 junto con “Don Chelino” y ahí fue donde se abrieron nuevas expectativas para ellos en todas las áreas. Después de la presentación sentí que otra vez más estuve conversando con don Chelino, y sobre todo la satisfacción que los jóvenes vieron con alago “Don Chelino” a través del documental, no me queda ninguna duda que para todos después del taller los jóvenes se fueron a sus estados, parroquias o comunidades a profundizar la comunicación, a hacer caminar ese tren con buena vibra y con muchos objetivos por delante.”
“Siento que nos hemos fortalecido” concluye Celia Rodrigues, la compañera del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, quien ha llegado con su hijo desde Cabudare y su tierra productora de semillas autóctonas para dedicar el segundo día de taller a ubicar con nosotros la dimensión verdadera de una televisión comunitaria : investigación-acción-participativa.
No podemos partir del “Olimpo” para bajar el supuesto “conocimiento” sino construirlo colectivamente partiendo de la realidad y de la dinámica popular y así armar una “televisión de la pregunta más que de la respuesta”. La Escuela Nacional Florestan Fernandes construida por el Movimiento de los Sin Tierra a través de la autogestión y del trabajo voluntario en Brasil ejemplifica ese “tercer ojo sociopolítico” que debemos forjarnos constantemente como trabajadores audiovisuales para poder “leer el mundo antes de leer la imagen“. Véase http://bit.ly/1fipHb5
Un docente de la Universidad Bolivariana de Maracaibo, José Javier León, escribe al respecto: “Cuando yo entré a la UBV comencé a “dar clases”, luego me di cuenta –y no fui yo solo- que a ninguna parte íbamos a llegar por esa trilla. De ahí la necesidad de socavar las bases de la educación liberal burguesa sostenida como todo el sistema capitalista sobre la noción administrativa y política del control del tiempo. (..) Esa clave del tiempo es estratégica para nosotros y debemos comenzar a considerarla porque todos los esfuerzos que hagamos como docentes, como activadores culturales, como responsables de la política pública en torno a la cultura, es la construcción del tiempo colectivo como una manera de liberarnos estructuralmente del dominio del capital. Es decir, si nosotros en nuestras comunidades, en los colectivos y organizaciones, no construimos formas para la liberacion del tiempo estaremos siempre dominados por las relaciones de capital.” Véase : http://bit.ly/1BkdX1N
El taller prosigue con una secuencia de tres días que Thierry Deronne dedica a un análisis participativo de los lenguajes dominantes y subversivos dentro de los géneros del reportaje, del documental y a descubrir juntos algunas claves básicas de la puesta en escena y de la dramaturgia de ficción a través de varios fragmentos de películas (Akira Kurosawa, entre ellos). Al analizar algunos reportajes realizados desde nuestras televisoras comunitarias “Muchas veces, notan, los compañeros, seguimos con el “chip” de los canales comerciales, a la hora de hacer “notas de prensa”. Ahí está la alternativa exitosa del “Noticiero latinoamericano” de Santiago Álvarez: http://bit.ly/1TvQWPa
Durante el Foro “Comunicación en Revolución” (Caracas, 1 de noviembre 2012), el sociólogo Reinaldo Iturriza (ex Ministro del Poder Popular para las Comunas y hoy Ministro de la Cultura) expuso un principio fundamental que defendemos desde siempre en nuestra escuela popular de cine y televisión: “No se trata simplemente de mostrar el cartón de jugo o el tubo, se trata de mostrar lo que está detrás de eso; y lo que está detrás de eso es precisamente el pueblo que produce”. Esta idea fue puesta en práctica hace cien años por el cineasta ruso Dziga Vertov. El filme que mostramos en la clase fue el que realizó para invitar al pueblo a comprar la carne en el mercado rojo de Moscú y no al sector privado. Y como un contenido revolucionario necesita una forma revolucionaria, decidió revertir la marcha del celuloide, recorriendo el proceso desde la venta al matadero, del matadero a los corrales, de los corrales a los vagones del tren, que termina regresando hasta las praderas, en una línea liberada de los intermediarios que infla los precios, lo que para él era una forma reflexiva y antimanipuladora de hacer propaganda.
Esta propuesta se transformó en tema de la realización final de los cortos de nuestro taller en Acarigua: pasar “del producto al productor”, en un momento en que Venezuela, más que nunca, se plantea pasar del país rentista al país productivo. Lo cual significa llevar la lucha a su máximo nivel simbólico, a través de la construcción de un imaginario nuevo: ”Desvelando el origen de las cosas y del pan, la cámara ofrece a cada trabajador la posibilidad de convencerse concretamente de que es él, obrero, quien fabrica todas estas cosas y que, en consecuencia, a él le pertenecen. Desnudando a la pequeña burguesa coqueta y al burgués confitado en su grasa, devolviendo los alimentos y las cosas a los obreros y campesinos que los han producido, damos a millones de trabajadores la posibilidad de ver la verdad y de poner en duda la necesidad de vestir y alimentar a la casta de los parásitos.” (DZIGA VERTOV)
Luego Adán García llega desde Caracas para enseñarnos el lenguaje de la cámara y de la luz, y para recordar su propia experiencia de la lógica destructora de los canales privados en que el ser vuelto “técnico” se ve despojado de su posibilidad de pensar y de participa en la producción de los programas, e insiste en el privilegio que tenemos, en los medios comunitarios : pensar lo que hacemos.
Lo sigue Wilmer Arteaga, excompañero de trabajo Vive TV y hoy profeso de sonido en la EMPA, la escuela de Ávila TV quien reflexiona:
“Sin duda alguna el sonido en un elemento narrativo de gran importancia que poniéndolo en práctica descubrimos en el una esencia vital de comunicación, tenemos que descubrir y descodificar los sonidos neocolonialista y liberarnos a nuestra propia esencia ancestrales y legitima.”
Comentarios de los participantes
Keila Acosta, Teletambores: “Lo más importante fue como se trabaja el
sonido, me abrió la expectativa de seguir indagando en esa materia.
Igual el tema de la dramaturgia, a veces creemos que las cosas están
puestas por estar y no es así a la hora de analizar. Estos dos puntos
son los que quisiera seguir estudiando en el futuro. Y llegar a
Teletambores pero no quedarme con eso sino impartirlos a los que están
allá. Porque el sonido lo hemos trabajado siempre de forma lineal, no
como lo hemos trabajado aquí.”César Seijas, Selva TVC: “feliz de seguir este taller ya que aprendí bastante de la dramaturgia y su relación con los diversos planos ya que soy empírico desde hace muchos años, aprendí lo importante de cada escena que uno realiza, de cada segmento, de cada minuto, que se debe trabajar en un documental o en un micro, también sobre el abordaje de la comunidad, es otro elemento que nos llevamos para el estado Amazonas.”
Alejandro Gómez, Selva TVe: “lo que más me impacto así, fue la parte de la dramaturgia, la parte del sonido, de cómo trabajar con el sonido cuando uno va a trabajar con el documental o con una ficción, nunca había trabajado con estos géneros y otra cosa, la importancia de asociarse con la gente, con la comunidad, antes de producir y nos vamos con muchos conocimientos para dárselos a la gente nuestra”
Jorfrank Méndez, Selva TVC: “Este taller de formación fue una experiencia asombrosa pues, primero porque teníamos conocimientos, somos prácticamente empíricos y en este taller estudiamos la educación popular, nos dieron una gran variedad de herramientas que podemos aprovechar en cada uno de nuestros espacios, desconocíamos por completo la importancia del audio en una producción audiovisual, de cómo hacer un montaje que de verdad transforme conciencias, que podamos rescatar esos valores que poco a poco estamos perdiendo a causa de las producciones de las corporaciones televisivas que estamos acostumbrados a ver desde 40 o 50 años, y en mi caso y en el caso del colectivo de Selva TVC con todos estos elementos vamos a reivindicar el valor del indígena, el trabajo del indígena, como ellos se esfuerzan por que cada uno de sus productos llegue a la ciudad y esperamos que siga este espacio de formación”
Marielena Infante, Selva TV: “Me pareció más importante la parte del montaje, de la dramaturgia y de los diferentes estilos, los varios enfoques, los polos narrativos, me parecería fino realizar un taller de edición, y de sonido, son dos elementos demasiado importantes.”
Leandro Colmenares, Colectivo Crearte y Faro TV: “antes de este taller, no dominaba mucho el tema de la dramaturgia, estaba más fortalecido en lo de la cámara y de la edición, por esto ha sido un gran aporte.”
Willians Sivira, Lara Tve: “Lo importante ha sido poder reunirnos varias televisoras comunitarias y con la escuela popular de cine, conocernos y reconocernos los que estamos haciendo el trabajo en las comunidades, ver cómo estamos, como nos podemos apoyar, porque ahí daría pie a una articulación de contenidos que podemos hacer juntos, o hacerlo por separado y repartirlo, compartirlo y poder hacer esa conversación de lo que es la ley de comunicación popular, como hacemos una fuerza de cómo podemos avanzar en eso pues, por lo menos ahí en el mismo espacio hay una radio comunitaria Crepuscular, es importante la profundización de los conocimientos, también la parte de sonido que anteriormente no le daba tanta importancia, hoy en día estaré pendientisimo del sonido, y de la iluminación que con un pedazo de anime se puede resolver.”
Karen Torres, Tatuy TV: “Me interesó particularmente el análisis político, social, cultural de la realidad en que nos vemos inmersos porque se supone que los comunitarios buscan transformarla, la realidad que el sistema te impone, es como un deber nuestro hacer análisis crítico del discurso, como nos manejan, que elementos nos ponen sobre la mesa para manipularnos o para despertarnos, y creo que el taller reforzó específicamente esos elementos de análisis crítico del discurso. En Tatuy tengo mucho tiempo trabajando esa área y el taller aportó otros elementos como el asunto de los polos narrativos, la iluminación, porque hacer el análisis crítico es como hacer el diagnóstico para nosotros producir esta transformación de la realidad. Me llamó también mucho la atención la delicadeza con que se trabaja el sonido. Soy de los que piensan que el sonido es mucho más importante que la imagen a pesar de que somos una especie muy fotográfica esa delicadeza del trabajo sonoro merecía un espacio más amplio. Cada detalle, cada precisión… y hay una particularidad es que las féminas somos más sensibles por el oído también. Igual que el facilitador Wilmer considero que el proceso sonoro cubre 70% de la producción audiovisual. La imagen es un agregado a todo ese proceso sensorial que tú tienes.”
Juan José Moreno, Faro TV: “He estado en múltiples espacios de formación y en el área de cine también pero la gran diferencia en este caso está en el grupo, en la entrega y en la voluntad que ha tenido el grupo en la formación, y de cierta manera quienes han coordinado han contribuido también a que esa harmonía se preste, pues. Y creo que nos ha permitido un avance muy positivo porque aparte del tema de la voluntad estuvo el apoyo mutuo en la formación, del entendimiento, de compartir saberes e ideas, mientras uno se estaba durmiendo el otro tomaba el relevo, etc.. Estuvo siempre el compromiso a veces salíamos de noche pero al llegar a nuestro lugar de alojamiento nos poníamos a estudiar, eso permitió comprender cosas que no habíamos comprendido, y de aquí en adelante hay unas ideas muy claras en las que se quiere aplicar la producción. Más allá de un simple taller fue un espacio para plantearnos construcciones conjuntas.”
Cortos producidos. Un documental y una ficción. Tema: “Del producto al productor”.
URL de este artículo : http://wp.me/p2bGPp-Gz
No hay comentarios:
Publicar un comentario